viernes, 3 de agosto de 2018

Formas comunes de preparar las plantas medicinales, preparaciones Fitofarmacéuticas

Es importante utilizar aquellas plantas que se consigan con facilidad, de las que se conozcan sus propiedades y eficacia comprobada. Las Preparaciones también deben hacerse para conservar el material vegetal, alargar la vida útil de la planta con el fin de tenerlo a la mano cuando requiera su uso.
Entre las técnicas de preparación, están:
 
Maceración: que es una extracción de sustancias de los tejidos vegetales con un solvente que puede ser alcohol, agua, vinagre, aceite ó vino a una temperatura que oscila entre 15 y 25 ° C. El material troceado se coloca en un recipiente adecuado, preferiblemente de vidrio, color ámbar y se tapa muy bien. Se agita periódicamente para favorecer la extracción. Se deja entre 9 y 31 días, según lo indicado.
 
Decocción: Se hierve 1 parte del material fresco en 16 partes de agua hasta reducir a ¼ del líquido. Exprimir y filtrar.
 
Infusión: Se acostumbra 50 g / litro de agua. Al material pulverizado ó troceado se le vierte el agua hirviente de manera que lo cubra por un tiempo de 15 a 20 minutos.
 
Tinturas: Se le llama Simple a la preparada con una sola planta y Compuesta a la resultante de varias plantas. La maceración se hace en alcohol que va de 60 a 80° para material de difícil extracción. En recipiente esterilizado y bien tapado.
 
Alcoholaturo: Son extracciones de plantas frescas en alcohol de 80 hasta 96 °. Se puede usar esta solución a partir del 10° día y el cual se ha agitado suavemente durante ese tiempo. Se utiliza 100 cc. de alcohol por 100 gramos de planta.
 
Aguardiente: Por 1 parte de planta se utilizan dos de agua y se hierve hasta que quede aproximadamente la mitad del líquido original. A este líquido se le agrega la cantidad de agua que se consumió y se macera por 1 día. Se cuela con gasa y se filtra.
 
Elixir: Macerar en vino, alcohol ó aguardiente 100 ramos de planta por 100 cc de alcohol durante nueve días ó más. Se cuela y se le agrega azúcar ó jarabe.
 
Jarabe: La base para Jarabe se prepara disolviendo 850 gramos de azúcar en 1000 cc de agua 500 gramos de panela en 500 cc de agua. Cualquiera de las dos se tiene que cocer y apagar cuando comience a hervir.
 
Linimento: Para obtenerlo se pone a macerar en alcohol, vinagre, agua ó aceite una sustancia mucilaginosa ó gelatinosa con el fin de hacer una fricción que puede servir para proteger la piel, para calmar el dolor, como rubefaciente ó astringente.
 
Ungüento: A 200 gramos de base grasa como Vaselina o Lanolina se le incorpora 2 cucharaditas del zumo de la planta. Se indican para masajes con propósitos analgésicos, antiinflamatorios rubefacientes, resolutivos e/o.
 
Emplasto: La planta triturada se coloca directamente en la piel. No aplicar si hay herida.

Compresa: Un trozo de tela se empapa con un parte de decocción ó infusión y se coloca
directamente sobre el área a tratar y se envuelve ésta con tela gruesa ó lana para evitar el
enfriamiento.
 
Cataplasma: La pulpa de la planta se coloca entre dos pedazos de tela fina y se aplica en el
lugar afectado. Al secarse se cambia y se desecha la usada.
Si la planta es muy seca se mezcla con un poco de harina desleída. Se agregar 250 gramos
de pasta por 25 gramos de planta.
 
Sinapismo: Cataplasma de 3 cucharadas de mostaza negra triturada para disolver tumores.
 
Fomento: Sustancia o parte de una planta puesta directamente en el lugar del cuerpo con la
intención de transmitir calor ó humedad y reducir el dolor y/o la inflamación


Facilitadora: Licenciada Luz Marina Hidalgo.

No hay comentarios: